ÁREAS RURALES Y URBANAS
Venezuela presenta un mosaico multicolor en lo que se refiere a la agricultura. En los Andes se observan todavía formas de producción tradicionales que coexisten con una agricultura y una ganadería moderna orientada hacia los mercados nacionales y foráneos. En los Llanos preserva una ganadería extensiva (carne) con la presencia de cereales (maíz, sorgo, arroz…). En el centro del país hay una agricultura moderna orientada tanto a la agroindustria como al mercado de consumo urbano…En el occidente se mezclan una ganadería lechera con cultivos de musáceas, caña de azúcar, hortalizas… En el oriente muestra una producción tímida de productos agrícolas y pecuarios. En el sur del país, la agricultura ha sido poco desarrollada pero presenta una alta riqueza en biodiversidad, y se mantiene como el reservorio de agua y oxigeno del país. Las principales industrias de Venezuela se encuentran en el sector de hidrocarburos, materiales de construcción, agroindustria, textiles, hierro, acero, aluminio, ensamblado de vehículos y telecomunicaciones. Las exportaciones se realizan con productos minerales (especialmente petróleo y sus derivados, aluminio, hierro y gas natural) petroquímicos y manufacturas básicas; y las importaciones se llevan a cabo con maquinaria, equipos de transporte, productos químicos, manufacturas y plásticos, materias primas y alimentos.
Un país con múltiples opciones
En la investigación se establecen cuatro grandes periodos: el primero que corresponde al auge y la caída de la economía agroexportadora venezolana. En el segundo periodo se decreta la reforma agraria y se establece la agricultura moderna (1950-1979). El tercer periodo, ocurre entre los años de 1980 y 2000, es donde se implementan programas de ajustes estructurales. El cuarto periodo se inicia en el año 2000 y continua hasta la actualidad, con un proceso de cambios radicales que comienza con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (2001-2007) cuya operatividad se basa en los denominados cinco equilibrios (económico, social, político, territorial e internacional); y continua en el año 2007, con el anuncio de las grandes líneas transformadoras del Proyecto Nacional Simón Bolívar, las cuales tienen como base cinco grandes motores: el primero es la Ley Habilitante como vía directa al Socialismo; el segundo es la Reforma Constitucional lo cual define el Estado de Derecho Socialista; el tercer motor es la educación con valores socialistas basada en Moral y Luces; el cuarto motor es la denominada Nueva Geometría del Poder donde se espera el reordenamiento socialista de la geopolítica de la Nación; y el último motor es la explosión del Poder Comunal: Democracia protagónica, revolucionaria y socialista.
La abstracción que representan las magnitudes económicas no puede obviar que la vida de las personas y la actividad de las empresas tienen un fuerte anclaje en los espacios geográficos, con sus respectivas posibilidades y limitaciones. Cada modelo de desarrollo nacional concibe una forma específica de ordenamiento territorial. El adecuado uso y ocupación del territorio nos permitirá mejores condiciones para tal desarrollo.
La estrategia para alcanzar el equilibrio territorial se sustenta en la descentralización, la desconcentración y la definición de Ejes de Desarrollo y Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (ZEDES), que dan lugar a un nuevo concepto de ordenamiento territorial y promueven la difusión y diversificación de la actividad productiva en las zonas más idóneas de esos ejes, con el objeto de fijar en ellas un mayor volumen de población, garantizándoles condiciones de vida dignas. La formación de recursos humanos y la promoción de actividades atendiendo a las potencialidades y limitaciones específicas en cada región, con asistencia técnica y financiera, serán pilares de esta estrategia.
Los tres Ejes de Desarrollo, Occidental, Orinoco-Apure y Oriental, conforman regiones programa cuyos recursos serán dirigidos a la ejecución de obras de infraestructura y al mejoramiento de los servicios públicos en los centros poblados ubicados a lo largo de cada uno de ellos, a los efectos de generar condiciones favorables a la inversión privada.
Estos indicadores se complementan con la Ocupación según las ramas de actividad económica. Las ramas de actividad económica se clasifican en:
• Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca
• Explotación de Hidrocarburos, Minas y Canteras
• Industria Manufacturera
• Electricidad, Gas y Agua
• Construcción
• Comercio, Restaurantes y Hoteles
• Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones
• Establecimientos Financieros, Seguros y Bienes Inmuebles
• Servicios Sociales, Comunales y Personales
Cabe destacar que no hay un registro estadístico, sistemático y discriminado, sobre el comportamiento de la Población Económicamente Activa y el Empleo en el Sector Forestal. Esta actividad siempre ha sido asociada al Sector Agrícola, con muy poca información desagregada sobre la actividad forestal. Sobre el particular apenas si hay algunos trabajos parciales que, aunque de indudable valor, no muestran, un perfil propio del Sector.
Como puede observarse, los diferentes indicadores utilizados muestran que durante el período1999-2004, no hubo mayores variaciones en cuanto al comportamiento de la Población Económicamente Activa; las más acentuadas concuerdan con el período comprendido entre el segundo semestre del año 2001 y el primer semestre del año 2003, producto en buena parte a la conflictividad política derivada del nuevo Proyecto País promovido por el Gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.
Se puede observar igualmente, una ligera variación hacia el primer semestre 2004, como consecuencia de la nueva fase sociopolítica del país, luego de los resultados del Referéndum Presidencial y las Elecciones Municipales, los cuales obviamente, han abierto una mayor posibilidad para la implementación de las medidas económicas decretadas por el Ejecutivo.
Cabe destacar que dentro del nuevo proyecto de desarrollo nacional, endógeno y sustentable, durante este mismo período y con base en la Constitución de la República, el Estado venezolano ha venido promoviendo nuevos espacios de participación económica orientados hacia la democratización del capital y la diversificación de la economía.
A tales fines se han venido creando diferentes entidades de financiamiento, orientadas a satisfacer las demandas de la población organizada en empresas de carácter familiar, microempresas, cooperativas y otras formas organizativas comunitarias, particularmente en el medio rural, como los SARAOS, Fundos Zamoranos y Núcleos de Desarrollo Endógeno, además de las Zonas Especiales de Desarrollo Endógeno ZEDES, las cuales tienen rango ministerial.
Mas recientemente, se han producido modificaciones sustantivas en el Ejecutivo, con el fin de integrar de manera más coherente, las acciones del Estado, donde destaca el recién creado Ministerio de la Economía Popular y los nuevos instrumentos jurídicos para la redistribución de las tierras públicas.
Actualmente Venezuela muestra un perfil urbano que no se corresponde con su desarrollo económico y que obedece más a las consecuencias de la renta petrolera y las inversiones del Estado, concentradas en la Región Centro – Norte del país durante casi medio siglo.
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales para Venezuela / SISV
La relación Población Urbana/Población Rural es del orden del 6,76, siguiendo una tendencia creciente iniciada en los años 60 como resultado del Modelo de Sustitución de Importaciones y acentuada por las sucesivas crisis del sector agrícola, el impacto del boom petrolero de los 70 y la posterior crisis económica de los 80–90. La población urbana fue el 2000 el 87,7 por ciento del total.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 2001
En el marco del Plan Nacional y la estrategia de los cinco equilibrios, se promueven desarrollos locales bajo diferentes figuras, que buscan consolidar la población rural en sus sitios de origen al mismo tiempo que crear áreas de atracción poblacional, que contribuyan a una distribución más equilibrada y armónica de la población en el territorio nacional.
Los grandes ejes de desarrollo Apure-Orinoco, Occidental y Oriental, así como las Zonas Especiales de Desarrollo Endógeno, son las figuras principales de promoción y fortalecimiento de economías regionales y locales, donde destaca el sector forestal como una potencialidad a lo largo y ancho del territorio nacional, en una superficie equivalente a 9.000.000 hectáreas.
Los problemas del medio rural:
- Condiciones precarias de servicios educativos, médico-asistenciales, comunicacionales y de abastecimiento.
- Predominio de viviendas unifamiliares de materiales vulnerables como adobe, bahareque, paja y ranchos de material reutilizado. Muchas de estas viviendas tienen suelo de tierra y carecen de agua potable y de electricidad.
- Actividad económica subordinada a la demanda de los grandes centros de consumo.
- Efectos de contaminación ambiental por el uso excesivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes que afectan las aguas, el suelo y la fauna silvestre.
- Deforestación por tala y quema como métodos para preparar los terrenos agrícolas. Esto trae como consecuencia la aceleración de procesos de erosión de los suelos y de producción de sedimentos y la disminución de los rendimientos hídricos de las cuencas hidrográficas.
- Problemas de salud (enfermedades gastrointestinales, virales y parasitarias) relacionados con la manipulación y el consumo de aguas contaminadas, no tratadas.
El Equilibrio Territorial
La abstracción que representan las magnitudes económicas no puede obviar que la vida de las personas y la actividad de las empresas tienen un fuerte anclaje en los espacios geográficos, con sus respectivas posibilidades y limitaciones. Cada modelo de desarrollo nacional concibe una forma específica de ordenamiento territorial. El adecuado uso y ocupación del territorio nos permitirá mejores condiciones para tal desarrollo.
La estrategia para alcanzar el equilibrio territorial se sustenta en la descentralización, la desconcentración y la definición de Ejes de Desarrollo y Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (ZEDES), que dan lugar a un nuevo concepto de ordenamiento territorial y promueven la difusión y diversificación de la actividad productiva en las zonas más idóneas de esos ejes, con el objeto de fijar en ellas un mayor volumen de población, garantizándoles condiciones de vida dignas. La formación de recursos humanos y la promoción de actividades atendiendo a las potencialidades y limitaciones específicas en cada región, con asistencia técnica y financiera, serán pilares de esta estrategia.
Los tres Ejes de Desarrollo, Occidental, Orinoco-Apure y Oriental, conforman regiones programa cuyos recursos serán dirigidos a la ejecución de obras de infraestructura y al mejoramiento de los servicios públicos en los centros poblados ubicados a lo largo de cada uno de ellos, a los efectos de generar condiciones favorables a la inversión privada.
Actividad económica de las zonas
Estos indicadores se complementan con la Ocupación según las ramas de actividad económica. Las ramas de actividad económica se clasifican en:
• Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca
• Explotación de Hidrocarburos, Minas y Canteras
• Industria Manufacturera
• Electricidad, Gas y Agua
• Construcción
• Comercio, Restaurantes y Hoteles
• Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones
• Establecimientos Financieros, Seguros y Bienes Inmuebles
• Servicios Sociales, Comunales y Personales
Cabe destacar que no hay un registro estadístico, sistemático y discriminado, sobre el comportamiento de la Población Económicamente Activa y el Empleo en el Sector Forestal. Esta actividad siempre ha sido asociada al Sector Agrícola, con muy poca información desagregada sobre la actividad forestal. Sobre el particular apenas si hay algunos trabajos parciales que, aunque de indudable valor, no muestran, un perfil propio del Sector.
Como puede observarse, los diferentes indicadores utilizados muestran que durante el período1999-2004, no hubo mayores variaciones en cuanto al comportamiento de la Población Económicamente Activa; las más acentuadas concuerdan con el período comprendido entre el segundo semestre del año 2001 y el primer semestre del año 2003, producto en buena parte a la conflictividad política derivada del nuevo Proyecto País promovido por el Gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.
Se puede observar igualmente, una ligera variación hacia el primer semestre 2004, como consecuencia de la nueva fase sociopolítica del país, luego de los resultados del Referéndum Presidencial y las Elecciones Municipales, los cuales obviamente, han abierto una mayor posibilidad para la implementación de las medidas económicas decretadas por el Ejecutivo.
Cabe destacar que dentro del nuevo proyecto de desarrollo nacional, endógeno y sustentable, durante este mismo período y con base en la Constitución de la República, el Estado venezolano ha venido promoviendo nuevos espacios de participación económica orientados hacia la democratización del capital y la diversificación de la economía.
A tales fines se han venido creando diferentes entidades de financiamiento, orientadas a satisfacer las demandas de la población organizada en empresas de carácter familiar, microempresas, cooperativas y otras formas organizativas comunitarias, particularmente en el medio rural, como los SARAOS, Fundos Zamoranos y Núcleos de Desarrollo Endógeno, además de las Zonas Especiales de Desarrollo Endógeno ZEDES, las cuales tienen rango ministerial.
Mas recientemente, se han producido modificaciones sustantivas en el Ejecutivo, con el fin de integrar de manera más coherente, las acciones del Estado, donde destaca el recién creado Ministerio de la Economía Popular y los nuevos instrumentos jurídicos para la redistribución de las tierras públicas.
Relación población urbana vs. población rural
Actualmente Venezuela muestra un perfil urbano que no se corresponde con su desarrollo económico y que obedece más a las consecuencias de la renta petrolera y las inversiones del Estado, concentradas en la Región Centro – Norte del país durante casi medio siglo.
Cuadro 2.9 POBLACIÓN POR ENTIDAD FEDERAL.
Entidad federal
|
Porcentaje
|
Amazonas |
0,4
|
Anzoátegi |
4,7
|
Apure |
2,0
|
Aragua |
6,1
|
Barinas |
2,4
|
Bolívar |
5,4
|
Carabobo |
8,8
|
Cojedes |
1,1
|
Delta Amacuro |
0,6
|
Distrito Capital |
8,0
|
Falcón |
3,1
|
Guárico |
2,6
|
Lara |
6,5
|
Mérida |
3,1
|
Miranda |
10,8
|
Monagas |
2,5
|
Nueva Esparta |
1,6
|
Portuguesa |
3,5
|
Sucre |
3,4
|
Táchira |
4,2
|
Trujillo |
2,4
|
Vargas |
1,3
|
Yaracuy |
2,1
|
Zulia |
13,3
|
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales para Venezuela / SISV
La relación Población Urbana/Población Rural es del orden del 6,76, siguiendo una tendencia creciente iniciada en los años 60 como resultado del Modelo de Sustitución de Importaciones y acentuada por las sucesivas crisis del sector agrícola, el impacto del boom petrolero de los 70 y la posterior crisis económica de los 80–90. La población urbana fue el 2000 el 87,7 por ciento del total.
Categoría
|
Población
|
Porcentaje
|
Población Urbana |
21.055.245
|
87,7
|
Población Rural |
3.114.499
|
12,3
|
Población Total |
24.169.744
|
100,0
|
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 2001
En el marco del Plan Nacional y la estrategia de los cinco equilibrios, se promueven desarrollos locales bajo diferentes figuras, que buscan consolidar la población rural en sus sitios de origen al mismo tiempo que crear áreas de atracción poblacional, que contribuyan a una distribución más equilibrada y armónica de la población en el territorio nacional.
Los grandes ejes de desarrollo Apure-Orinoco, Occidental y Oriental, así como las Zonas Especiales de Desarrollo Endógeno, son las figuras principales de promoción y fortalecimiento de economías regionales y locales, donde destaca el sector forestal como una potencialidad a lo largo y ancho del territorio nacional, en una superficie equivalente a 9.000.000 hectáreas.
Comentarios
Publicar un comentario